sistema-de-capas.jpg sistema-de-capas sistema-de-capas

Sistema de capas para vestirse en la montaña

Si todavía no sabes qué es la teoría de las 3 capas, sigue leyendo, porque este artículo te interesa. Sobre todo si quieres aprender a cómo vestirse por capas para el frío, optimizando así tu outfit y yendo abrigado al tiempo que ligero.

Pero vayamos por capas, digo por partes, y verás cómo te queda claro qué es el sistema de capas.

sistema-de-capas.jpg sistema-de-capas sistema-de-capas

¿Por qué se utiliza el sistema de capas?

El sistema de capas ofrece varias ventajas clave para actividades al aire libre, especialmente en la montaña. Primero, proporciona versatilidad, ya que permite ajustar la vestimenta según el clima o el nivel de actividad. Si hace calor, se puede quitar una capa sin comprometer la protección total. 

La transpirabilidad es otra ventaja, ya que las capas base y medias permiten que el sudor se evacue, evitando que se acumule y cause frío. Además, el sistema de capas ofrece aislamiento térmico eficiente, manteniendo el calor corporal sin sobrecalentar, lo que es crucial durante cambios bruscos de temperatura. 

Las capas exteriores protegen contra viento, lluvia y nieve, asegurando que las inclemencias del tiempo no afecten el bienestar. Finalmente, el uso de este sistema facilita el almacenaje y transporte, ya que las prendas son ligeras y se pueden llevar fácilmente en una mochila. Es una opción práctica y funcional para mantener el confort en entornos cambiantes.

¿En qué consiste el sistema de capas?

El sistema de capas es fundamental para vestirse en la montaña, ya que permite regular la temperatura corporal y protegerse de las condiciones climáticas cambiantes. Se basa en tres capas:

  • Capa interior. O capa base. Prendas transpirables que eliminan el sudor y mantienen la piel seca.
  • Capa intermedia. Aislante térmico, como forros polares, que retiene el calor corporal.
  • Capa exterior. Chaquetas impermeables y cortavientos que protegen de la lluvia, nieve y viento.

Este sistema, como ya hemos visto, permite ajustar la vestimenta según el clima y la actividad y ofrece  comodidad, protección y versatilidad en cualquier excursión. 

¿Cuáles son las ventajas del sistema? Resumiendo: el sistema de capas ofrece flexibilidad, permitiendo ajustar la vestimenta según el clima y la actividad. Transpira eficazmente, evitando la acumulación de sudor. Las capas proporcionan aislamiento térmico sin sobrecalentar y protegen contra viento, lluvia o nieve con las capas exteriores. Además, es ligero y fácil de transportar en la mochila.

Más trucos para no pasar frío en la nieve

Además de vestirse por capas, es bueno seguir alguno de estos ‘tips’ para que el frío no suponga un problema cuando esquiamos o hacemos snow. O cuando vamos de senderismo por la nieve. Toma nota: 

Mantén los pies secos y cálidos: Usa calcetines técnicos que absorban la humedad y botas impermeables con aislamiento. Lleva un par extra de calcetines para cambiarlos en caso de que se mojen. Además, evita los zapatos ajustados para que la circulación sanguínea no se vea comprometida.

  • Protege las extremidades: Las manos, los pies y la cabeza son las zonas que más rápido pierden calor. Usa guantes impermeables, gorro de lana o materiales térmicos, y bufanda o braga para cubrir el cuello. No olvides las orejeras para evitar el frío directo en esa zona.
  • Mantente en movimiento: El ejercicio constante genera calor corporal, así que evita quedarte quieto durante mucho tiempo. Si sientes frío, realiza movimientos como caminar o agitar los brazos para reactivar la circulación.
  • Aliméntate e hidrátate bien: Comer alimentos energéticos y beber líquidos (aunque no tengas sed) ayuda a mantener la energía y el calor corporal. Evita bebidas alcohólicas, ya que pueden causar pérdida de calor.

Mochilas y otros complementos para el sistema de tres capas

Las mochilas y complementos son esenciales para complementar el sistema de tres capas en la montaña. Una mochila adecuada debe ser ligera, cómoda y contar con suficiente capacidad para llevar las capas adicionales y otros accesorios necesarios. Busca mochilas con soporte lumbar y correas ajustables para evitar molestias durante largos recorridos. Además, es importante que sea impermeable o que cuente con funda para proteger el contenido de la lluvia o nieve. 

Entre los complementos esenciales, destaca una cobertura impermeable para proteger la capa exterior y mantenerla seca, guantes y bufandas térmicas que añadan calor sin perder movilidad, y un gorro o cinta para la cabeza que también ayude a mantener el calor. No olvides un botiquín de primeros auxilios y un mapa o GPS para orientarte. Las gafas de sol con protección UV son igualmente imprescindibles para evitar deslumbramientos por el reflejo de la nieve. Este conjunto de mochilas y accesorios para la nieve te garantizará comodidad y seguridad al llevar el sistema de tres capas en la montaña.

Alimentos buenos para combatir el frío

¿Y qué hay de la dieta más aconsejable para, en la nieve, poner a raya al frío? Al practicar esquí en climas fríos, es importante consumir alimentos que proporcionen energía y ayuden a mantener el calor corporal. Los frutos secos como almendras, nueces y pistachos son ricos en grasas saludables y proporcionan energía de larga duración. Las barras energéticas también son una excelente opción, ya que son fáciles de llevar y ofrecen un buen aporte de carbohidratos y proteínas. 

Las bebidas calientes, como té o caldo, ayudan a mantener el cuerpo caliente y bien hidratado, así que no descartes llevar un buen termo en la mochila. Además, las frutas deshidratadas como los dátiles o las pasas aportan azúcar natural y fibra. Las proteínas magras como el pollo o el pavo en bocadillos también son ideales para mantener los músculos activos y reforzar la energía. Incluir estos alimentos en tu dieta mientras esquías te ayudará a combatir el frío y mantener un rendimiento óptimo durante la jornada de esquí, snow o senderismo.

Sin frío, con el confort que necesitas, ¡vive Andorra!